En una medida anticipatoria a los grandes eventos deportivos que acogerá Marruecos en los próximos años, la Cámara de Representantes aprobó este martes, por mayoría, el proyecto de ley n.º 35.25 para la creación de la Fundación Marruecos 2030, un nuevo organismo encargado de coordinar y supervisar los proyectos de infraestructura y equipamientos vinculados a la Copa Africana de Naciones 2025 y al Mundial 2030.
Esta decisión coincide con el avance significativo de las obras de rehabilitación del Gran Estadio de Tánger, una de las principales sedes propuestas para albergar partidos de estos eventos. Según medios locales, los trabajos de reacondicionamiento han alcanzado más del 40 % en la instalación de asientos, mientras que la estructura del techo fue montada en un plazo récord de 28 días desde el inicio de las obras a mediados de junio de 2025.
Asimismo, se prevé que los trabajos de renovación del césped comiencen la próxima semana, a cargo de una empresa especializada, en un proceso que podría durar entre dos y tres meses, conforme a los estándares internacionales exigidos por las confederaciones organizadoras.
Una fuente del Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación aseguró que el ritmo de los trabajos avanza “de manera disciplinada”, subrayando que el ministerio realiza un seguimiento técnico riguroso para garantizar que el estadio esté plenamente operativo dentro de los plazos establecidos.
Con esta nueva dinámica, Marruecos apuesta por presentar un modelo eficaz de preparación logística y deportiva, que refuerce su imagen como organizador confiable de competiciones de alto nivel. Se espera que la Fundación Marruecos 2030 desempeñe un papel clave en la coordinación interinstitucional entre ministerios y organismos deportivos.
Cabe destacar que la ciudad de Tánger ya ha acogido importantes eventos, como la final de la Supercopa Africana y partidos amistosos de la selección nacional, y se prevé que el estadio recupere su plena actividad deportiva tras la finalización de las obras en septiembre de 2025.