La Asociación Mediterránea de Periodismo Digital, en colaboración con la plataforma española La Discrepancia, organizó el segundo Encuentro Internacional que reunió a periodistas marroquíes y españoles en la capital Madrid, del 3 al 7 de abril de 2025.
El encuentro, que llevó el lema de “Un mar sin orillas”, fue una oportunidad para el intercambio de experiencias, y también una ocasión para la defensa de diversas causas fundamentales. El objetivo del encuentro es corregir conceptos erróneos y estereotipos sobre España y Marruecos, abordando temas cruciales como la cuestión del Sáhara marroquí, la migración, los derechos de los migrantes etc., y fortalecer las relaciones, compartir experiencias y crear trabajos periodísticos conjuntos entre profesionales de ambas orillas, con el fin de eliminar malentendidos y transmitir la verdad lejos de la desinformación y las noticias falsas.
La delegación marroquí estuvo representada por destacadas figuras del ámbito periodístico, académico y de derechos humanos, tales como el periodista Abdessamad Bencherif, director del canal Al-Rabiaa (Canal 4) de Marruecos; la periodista Houria Boutayeb, presentadora de programas y noticias en español en Al Aoula (Canal 1); el novelista, escritor y experto en relaciones Hispano-Marroquies Abdelhamid El Bajouki; y el periodista y activista Ahmed El Khomsi, fundador y ex decano de la delegacion del Sindicato Nacional de Prensa Marroquí en Tetuán, junto a directores y periodistas de medios regionales de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas.
El programa del encuentro fue muy extenso. La delegación marroquí fue recibida por el celebre periodisat español, Francisco Marhuenda, quien expresó en una declaración histórica su reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara. También se organizó una conferencia en Madrid donde se aproximaron los puntos de vista entre la prensa marroquí y española respecto a varias temáticas.
El evento también fue una oportunidad para reunirse con el líder político y sindical español Cándido Méndez, quien destacó el desarrollo y el progreso de Marruecos, afirmando además que la cuestión del Sáhara está en camino de resolver, y fue homenajeado por la Asociación Mediterránea de Periodismo Marroquí, junto con Abdelhamid El Bajouki, Ahmed El Khomsi, y varios periodistas españoles.
La delegación marroquí fue consciente de la gran responsabilidad que tenía, ya que el encuentro no solo se centró en el intercambio de experiencias entre periodistas, sino también en desempeñar un papel de crear lazos entre ambas orillas.
Este papel se evidenció en la reunión con la destacada plataforma digital española The Objective, así como en la visita al gran grupo mediático VOZPÓPULI, donde se sostuvo un encuentro con su fundador y presidente Jesús Cacho, con quien se dialogo sobre diversos temas de interés bilateral.
Además, la delegación de periodistas marroquíes, invitada por la Asoc Rumiñaoui y varias asociaciones de Europa del Este y América Latina dedicadas a la defensa de los derechos de los migrantes en España. El encuentro ha sido una excelente ocasión para construir puentes de comunicación con estas organizaciones civiles y conocer de cerca su funcionamiento y trabajo a favor de los/as inmigrantes.
El encuentro concluyó con una serie de recomendaciones, entre las cuales destacan:
Organización del tercer encuentro internacional en Marruecos, con apertura hacia el periodismo portugués. La fecha, lugar y temáticas se anunciarán más adelante.
Creación de una plataforma digital de información y análisis, que sirva de espacio virtual para que periodistas de ambas orillas intercambien noticias, análisis y reportajes sobre temas de interés común.
Trabajar para la creacion de una red de Periodistas del Mediterráneo Occidental: un marco que facilite el intercambio de experiencias, la formación conjunta y la cooperación en proyectos periodísticos de investigación y concienciación.
Organización de conferencias y talleres periódicos para debatir sobre el rol de los medios en la promoción del diálogo cultural, el desarrollo sostenible y la paz en la región.
Producción de contenido multilingüe (en árabe, español, portugués, francés e inglés) para ampliar el alcance del mensaje y fortalecer la comprensión mutua.
Observatorio de Medios: centro para el análisis de la representación de ambas orillas en los medios, proponiendo estrategias para mejorar la narrativa mediática sobre la región.
Programas de intercambio y estancias profesionales: permitir que periodistas de ambas orillas trabajen temporalmente en medios del otro país para conocer de cerca su dinámica mediática y fortalecer los vínculos profesionales.
Impulso a la cobertura conjunta de eventos culturales y deportivos compartidos, en vista de la organizacion conjunta de la Copa del Mundo 2030. Es esencial fomentar una cobertura mediática colaborativa que promueva la unidad y la cooperación.
Finalmente, la Asociación Mediterránea de Periodismo Digital expresa su más profundo agradecimiento a los colegas de la plataforma digital La Discrepancia y a su director Álvaro Frutos Rosado, por su gran esfuerzo en la organización profesional, coordinación de reuniones y el éxito del encuentro.
También agradecemos a todos los miembros de la delegación participante por su alto nivel de compromiso, y dedicacion , así como a todos los que contribuyeron a hacer realidad este exitoso encuentro.
Expresamos nuestra satisfacion por los resultados alcanzados y por las conclusiones y recomendaciones logradas en este encuentro, a la espera de reunirnos nuevamente en el tercer encuentro que será organizado en Marruecos en una fecha que se anunciará próximamente.