Español

AMPH denuncia los actos de xenofobia en Torre Pacheco y llama a un periodismo con valores

La Asociación Marroquí de Periodistas Hispanohablantes (AMPH) expresa su más enérgica condena ante los recientes actos de xenofobia y racismo ocurridos en Torre Pacheco, Murcia, que atentan contra los principios de convivencia, respeto y diversidad que deben prevalecer en cualquier sociedad democrática.

Desde la AMPH seguimos con profunda preocupación el auge de discursos discriminatorios que determinados sectores políticos en España promueven con fines de polarización social y rentabilidad electoral. Este tipo de retórica, además de irresponsable, alimenta un clima de odio e intolerancia, cuyas consecuencias ya comienzan a ser visibles en las calles.

En este sentido, hacemos un llamamiento urgente a los medios de comunicación para que se distancien de narrativas alarmistas y xenófobas, que, al centrarse únicamente en hechos negativos, contribuyen a la criminalización sistemática de las personas migrantes. Reconocemos el deber de informar, pero rechazamos de forma categórica que se utilice a las personas migrantes como herramientas de manipulación política o gancho comercial.

El compromiso con el periodismo exige rigor, equilibrio y humanidad. Los hechos aislados no pueden ni deben convertirse en generalizaciones que manchen a comunidades enteras. Miles de personas migrantes, entre ellas marroquíes, contribuyen diariamente —desde el anonimato y con esfuerzo— a construir la España democrática y desarrollada de hoy.

Desde la AMPH reiteramos nuestra indignación ante estos lamentables acontecimientos y reafirmamos nuestra convicción de ejercer un periodismo justo, inclusivo y libre de estereotipos. Apostamos por un enfoque que no solo informe, sino que también contribuya a la cohesión social y la convivencia.

Recordamos, además, que la contribución del colectivo migrante a la economía española es tangible y estratégica. Sectores clave, como el agroalimentario, dependen en gran medida de esta fuerza laboral. Permitir que el discurso del odio se imponga pone en riesgo no solo a estas comunidades, sino también la estabilidad y sostenibilidad económica de todo un país.

Por todo ello, urgimos a las instituciones, a los medios y a la ciudadanía a rechazar activamente cualquier forma de racismo y a promover un marco de respeto, inclusión y responsabilidad.
Porque solo con valores, verdad y humanidad se construye una sociedad digna.

زر الذهاب إلى الأعلى